El intenso esfuerzo investigador realizado en estos últimos años sobre la fauna de cíclidos del lago Tanganyika (solo hay que fijarse en el amplio número de artículos que sobre estas especies se publican mensualmente en las principales revistas ciéntificas sobre peces) esta teniendo sus frutos con la descripción de nuevas especies y de algunos tipos de comportamientos alimentarios no mencionados hasta la fecha para las especies del lago.
Tal es el caso de Lepidiolamprologus mimicus, una especie que se describió muy recientemente, en concreto en el año 2007. L. mimicus se diferencia de otros componentes de su género por su coloración, así como por ciertas características merísticas y morfológicas.
URL=http://img862.imageshack.us/i/dibujo1la ... mimic.jpg/]

Esta especie alcanza en su estado adulto una talla aproximada de 16 cm de longitud estandar (longitud corporal sin contar la aleta caudal), no presenta un dimorfismo sexual aparente, y sus individuos se han observado generalmente en solitario o en compañia de los bancos de sus presas en zonas rocosas por debajo de los 10 m de profundidad.
De su coloración destacan el color amarillo brillante de sus aletas, especialmente de las ventrales y la anal, y unos flancos de color marrón claro sobre los que aparecen una serie de manchas irregulares y relativamente grandes de color marrón oscuro que forman 2 o 3 lineas longitudinales a lo largo del cuerpo del pez (ver foto inferior).

Uploaded with [URL=http://imageshack
Como el resto de especies de su género se trata de una especie depredadora, estrictamente ictiófaga, y que se alimenta principalmente de juveniles de Cypricrominos. Su técnica de caza resulta de lo más especializada y ha sido descrita a partir de minuciosas horas de observación de la especie en su medio. Así cuando se dedica a cazar el pez cambia su coloración normal por una que imita la de sus presas, principalmente juveniles de las especies Cyprichromis leptosoma, C. zonatus, C. coloratus y Paracyprichromis brienni. Esta imitación consiste en la perdida de las machas oscuras de sus flancos y la adopción de una coloración corporal beis palida que con el amarillo de las aletas y la linea oscura que bordea el extremo de la dorsal recuerda la librea de los adultos de sus presas, especialmente la de las hembras de P. brienni. (ver fotos inferiores). Esto permite al predador camuflarse entre sus presas y aproximarse lo suficiente a ellas como para capturarlas.
En la primera foto observamos en la parte inferior al predador, en este caso un subadulto, y en la superior a un juvenil de P. brienni. Fijaos en la semejanza de pigmentación.
URL=http://img641.imageshack.us/i/mimicus5.jpg/]

Uploaded with [URL=http://imageshack
En la segunda un adulto del predador se aproxima a un grupo de hembras de P. brienni.

La tecnica de imitación es semejante a la utilizada por Perissodus microlepis para aproximarse a sus presas y alimentarse de sus escamas, sinembargo en este caso el predador consume a la presa entera.
Sobre la reproducción y apareamiento de la especie se conoce poco. A pesar de las numerosas horas de observación en el campo, solo en dos ocasiones se localizaron lo que parecia ser una pareja inspeccionando huecos y grietas entre rocas proximas a los fondos de arena a una profundidad de entre 20 y 25 m.
Habrá que buscar en los listados de importación la presencia de esta especie, ya que al igual que sucede con el caso de los Altolamprologus, pueden ser una forma natural y "atractiva" de controlar las poblaciones de los cyprocrominos en nuestros acuarios.
Un saludo