A la pregunta se pueden sacar puestas y seleccionar alevines buenos para ver como evoluciona este problemon? Se podran pasar los buenos? Me boy ha hacer un mono especifco para caudos aver como evoluciona la cosa...
Yo ya opiné antes, y me reitero en lo dicho, y más aún después de que el compañero confirmara que eran dos grupos totalmente diferentes.
Esa intención de montar un monoespecífico y discriminar individuos con malformaciones durante generaciones para averiguar el origen de esa supuesta tara me parece una de las mejores ideas que he leido en este hilo.
De hecho estoy tan absolutamente convencido que no es una tara genética, que estoy completamente seguro que si todos los que hemos posteado en este hilo montaramos un monoespecífico sin comunicación de sangre con ningún otro, a partir de grupos salvajes de diferentes importaciones, todos obtendríamos ejemplares con ese supuesto defecto en las primeras generaciones.
Y es que no estamos hablando de una especie cualquiera, estamos hablando de un cíclido del Tanganika, lago que casualmente tiene una particularidad, y es la evolución de docenas (o centenares) de especies a partir de un único cíclido original en un periodo de tiempo geológico muy muy reducido y en permanente contacto entre especies hibridables entre sí. Y esto es algo que no podemos obviar tan fácilmente, y es que es más que posible que el origen de estos morphos "raritos" esté directamente relacionado con la increíble variabilidad genética que tienen estos peces y que sin ella no habría sido posible el observar esta increíble biodiversidad en el lago.
Y como descarte de la teoría de la tara genética a pesar de su relativamente fácil mantenimiento y reproducción, tampoco hace tantas generaciones que se mantienen en acuario, por lo que resulta muy extraño que aparezcan simultáneamente en acuarios no relacionados ejemplares con el mismo "defecto".
Que ojo, que no estoy diciendo en ningún momento que de no tirarlos al w.c. provoquemos la aparición de "parrots" tanganikeros, si no que simplemente lo más posible es que sea una forma natural de esta especie.
Que ojo, es posible también, y no es descartable que tengan mayores posibilidades de supervivencia estos individuos en acuario que en el lago. Pero no se puede ser tan purista para estos casos cuándo todos los días vemos híbridos accidentales o descendencias sin considerar poblaciones.
Digo yo... que pasaba por aquí
