Hola a todos
Hoy han salido unos 30 juveniles de viaje por toda España , cosa que me hace mucha ilusion siendo la especie que es. Como alguno me ha preguntado por algun consejo , que les doy de comer ..etc. Lo explico aqui , por si puede servir de ayuda.
Primero de todo , es una especie que no se encuentra en ningun listado de España , si quieres Callipterus o bien te vas a Alemania o a Francia , por ese motivo hay que tener un poco mas de cuidado por que si por algun caso tuvieras bajas o algo parecido , comparlos en Alemania o Francia ...sale por un pico. Ya solo por ese motivo hay que mimarlos y volver hacer el ciclo que he hecho criar y repartir para asi extender mas la especie y en un tiempo encontrarla hasta en las tiendas del Carrefour ...
No es un pez delicado , pero de las 4 parejas que llegaron a España un fue a Murcia otra a Gerona y la otra a Barcelona , solo queda la mia ,los otros por motivos que aun desconocemos murieron.
El que no se encuentre en nuestros listados o tiendas , no se sabe bien por que es , ya que es un ciclido que es muy abundante en el lago.
En cuanto a mantenimiento es un ciclido que come de todo , en la naturaleza es un nato depredador y en acuario es un glotón que no le hace ascos a nada , una buena alimentación a base de proteína larvas , artemia Mysis y Krill cuando sean adultos , y una base de comida desecada de buena calidad, de vez en cuando les doy algo de comida vegetal.
En cuanto al acuario , grande es un ciclido que en libertad puede llegar a medir de 14-16 , mi macho en concreto media 10 cm medidos (no a ojo) y ya era hermoso.
Caracolas imprescindibles , mientras mas le pongáis mas grande hará su nido , tiene devoción por las conchas

, una vez tenga un nido considerable 30 conchas o mas , los que los tengáis con A.sumbu , Shell , vittatus , Brevis ...y alguno que otro mas , veréis un cambio de comportamiento y lo mas seguro que estos acaben compartiendo el territorio de conchas con el mismo callipterus . Parece ser que tiene cierto magnetismo los campos de conchas que crean , y el mientras no este cortejando a su hembra deja pasar a todos estos pequeños huéspedes , es algo muy interesante. La verdad que nos es un ciclido que desprenda belleza por su colorido , pero si que puedo decir que he mantenido muchos lamprologuinos y lo que he aprendido y visto con esta especie no le he hecho con otras...y aun así puedo decir que me queda mucho pero mucho por ver , ya que solo he tenido un macho y una hembra , y claro en grupo cambia la cosa , pero ahora dentro de un tiempo espero verlo con la nueva generación.
Una foto en el mismo lago...un campo de conchas, el ejemplar es el del medio, el que mira a la cámara
Saludos
Alex