Intentaré haceros ver con mis comentarios y sus fotos como un pequeño pez de unos 2 cm se transforma en un impresionante ejemplar de más de 30 cm.
Empiezan como todos,de un pequeño huevo anaranjado de unos 4 mílímetros y tras un periodo de unos 25-30 días de incubación por parte de la hembra, salen al mundo exterior. La mayoría de ellos acabarán devorados por sus compañeros de acuarios pero algunos sobrevivirán si son espabilados. En esta primera fase comen muchísimo y varias veces al día, necesitan ganar masa corporal.

Un mes.
Durante su primer año, el crecimiento es muy rápido, pasan de 2cm a más de 12cm. en alcunos casos. En este periodo es muy dificil distinguir el sexo del ejemplar salvo algunos machos que empezarán a mostrar un abultamiento en la frente, primeros indicios de lo que hace a esta especie/variedad singular. En un grupo de muchos individuos de la misma edad, los machos destacarán por su tamaño.

Un año.
Las hembras empiezan a madurar sexualmente a partir de los dos años, pero la inexperiencia de estas hará que la mayoría de ellas pierdan las puestas. Deberemos esperar unos tres-cuatro años para que vayan "aguantándolas". En cambio, los machos son fertiles con una edad muy temprana. En estos primeros años de vida son muy activas. "Juventud divino tesoro."

Cinco años.
Con más edad, algunas hembras empiezan a desarrollar una pequeña giba, nada que ver con las de los machos dominantes. Con unos seis años el tamaño de las hembras pueden ser de unos 18-23 cm. pero los machos llegan a casi 30 cm. Si todo ha ido bien, las hembras en plena madurez, podrán realizar puestas con regularidad (cada 30-45 días). Ver como cuida y mantiene una hembra de estas características a un grupo de alevines debe ser alucinante, el sueño de cualquier "frontosero"
En estas magníficas fotos vemos a un ejemplar macho en pleno desarrollo. Con más de 30cm presenta una giba enorme. Para aquellos curiosos deciros que la giba de una cyphotilapia no es solo grasa, hay una base ósea. La utilidad de esta parece tener solo funciones estéticas.
En estas fotos vemos como alcanza ya el macho ocho años. Mantener en un acuario a un ejemplar de estas características y de este tamaño, desde que medía 4cm, lo convierte en alguien como de la família. Se ha documentado ejemplares que viven casi veinte años.
Comenta el dueño que con nueve años todavía lucha con violencia. Es curioso comprobar que individuos distintos tienen carácteres distintos. Dentro del mismo grupo de ejemplares podemos encontrar machos sumisos o hembras muy violentas. Por lo general las Cyphotilapias son de caracter tranquilo y como están acostumbradas a vivir en grupos no demuestran agresividad salvo casos excepcionales. Un ejemplo puede ser cuando se establecen pequeñas luchas por el liderazgo del grupo. Pensad en dos ejemplares de 30 cm luchando por el título de macho alfa...debe ser una experiancia "inolvidable".


Nueve años.
Ya con diez años comienza a decaer, seguro que si viviese en la naturaleza pasaría a "mejor vida", pero en un acuario con cuidados y mimos de su dueño puede durar mucho más.
Este ejemplar concreto, comenta el dueño, que se debilitó considerablemente a los 15 años, a saber cuantos descendientes ha dejado. Él medía más de 30 cm. pero se ha demostrado que hay ejemplares de más de 35 cm.

Quince años.
Un saludo.
Fuentes.
http://www.geocities.jp/cyathopharynx2004/frontosa.html