Un estudio sobre la estructura del sustrato y la distribución espacial y abundancia de especies en la costa rocosa de Luhanga (Zaire, NW del lago Tanganyika) (2ª parte)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 806
- Registrado: 24 Nov 2010, 00:00
- Ubicación: castellon
Un estudio sobre la estructura del sustrato y la distribución espacial y abundancia de especies en la costa rocosa de Luhanga (Zaire, NW del lago Tanganyika) (2ª parte)
Continuando con el post iniciado el otro dia, presento a continuación la organización espacial de las especies descrita por los autores. También se indica para cada especie el tipo de alimentación que presenta y en el caso de tener preferencias marcadas por un tipo de sustrato, el tipo de sustrato que prefiere. Los tipos de sustrato se caracterizaron por el diametro medio de sus componentes así tenemos: GRANDES ROCAS (ф>50cm), ROCAS (ф 50-20cm), PIEDRAS (ф 20-3cm), GRAVAS (ф 3-0,5cm), ARENA(ф<0.5cm), cuando aparece "-" es se trata de una especie ubiquista en la que no se ha encontrado una afinidad clara por alguno de los tipos de sustrato considerados)
Así pues segun su distribución espacial las especies observadas pueden organizarse en los siguientes grupos:
1) Especies exclusivas de la plataforma superfical (0- 2m):
ESPECIE ALIMENTACIÓN SUSTRAT. PREFERENTE
Eretmodus cyanosticcus Algas epilíticas (crecen sobre roca) Grandes rocas
Tanganicodus irsacae Algas epilíticas -
Simochromis curvifrons Algas epilíticas Grandes rocas
Simochromis diagramma algas epilíticas Grandes rocas
Telmatochromis caninus invertebrados de fondo -
Haplochromis pfefferi Algas + invertebrados fondo -
2) Especies exclusivas de la zona de pendiente inferior (2-11 m)
ESPECIE ALIMENTACIÓN SUSTRATO PREFERENTE
Lamprologus lemairei Piscívoro Rocas
Lamprologus savoryi Planctófago Rocas y piedras
Lamprologus brichardi Planctófago Piedras
Xenotilapia sp. Algas + invertebrados fondo Arena
En el caso de los dos grupos anteriores tanto los juveniles como los adultos se localizan en los mismos ambientes
3)Especies presentes tanto en la plataforma como en la pendiente inferior, esto es de rango batimétrico al menos 0-11m
ESPECIE ALIMENTACIÓN SUSTRATO PREFERENTE
Asprotilapia leptura algas epilíticas Grandes rocas
Lamprologus furcifer* invertebrados fondo Grandes rocas
Petrochromis polyodon* algas epiliticas grandes rocas
Julidochromis marlieri Omnívoro -
Julidochromis transcriptus* omnívoro -
Telmatochromis bifrenatus* omnívoro grandes rocas y arena
Tropheus moorei* algas epilíticas grandes rocas
Lamprologus toae invertebrados fondo rocas
Telmatochromis temporalis* algas epilíticas piedras y arena
Lamprologus callipterus invertebrados fondo piedras
Lamprologus modestus* invertebrados fondo gravas y arena
Lamprologus tretocephalus invertebrados fondo piedras
Lamprologus compressiceps* invertebrados fondo -
Lamprologus elongatus* piscívoro -
Lamprologus leleupi invertebrados fondo -
Lamprologus profundícola piscívoro -
Limnotilapia dardennei omnívoro -
Lobochilotes labiatus* omnívoro -
Opthalmochromis spp.* Algas epilíticas -
Perissodus microlepis* piscívoro -
Perissodus straeleni piscívoro -
Simochromis marginatus algas epilíticas -
Petrochromis famula algas epilíticas -
Petrochromis fasciolatus algas epilíticas -
Petrochromis orthognathus* algas epilíticas -
Petrochromis trewavasae algas epilíticas -
Dentro de este grupo ademas en las especies que presentan un asterisco * se observo que juveniles y adultos se localizaban en diferentes rangos de profundidad, por lo general a excepción de los telmatochromis los ejemplares mas jovenes se localizan en zonas mas superficiales y los adultos en zonas mas profundas, aunque tanto jovenes como adultos muestran las mismas preferencias por el tipo de sustrato. Lo que de alguna manera viene a decirnos que en el rango de profundidades estudiado las preferencias por el sustrato son mas importantes que la profundidad a la hora de explicar la distribución espacial de las especies.
Bueno hasta aquí la segunda parte, en breve os comentare algunas de las observaciones y discusiones que se expusieron tambien en el estudio.
Un saludo.
Así pues segun su distribución espacial las especies observadas pueden organizarse en los siguientes grupos:
1) Especies exclusivas de la plataforma superfical (0- 2m):
ESPECIE ALIMENTACIÓN SUSTRAT. PREFERENTE
Eretmodus cyanosticcus Algas epilíticas (crecen sobre roca) Grandes rocas
Tanganicodus irsacae Algas epilíticas -
Simochromis curvifrons Algas epilíticas Grandes rocas
Simochromis diagramma algas epilíticas Grandes rocas
Telmatochromis caninus invertebrados de fondo -
Haplochromis pfefferi Algas + invertebrados fondo -
2) Especies exclusivas de la zona de pendiente inferior (2-11 m)
ESPECIE ALIMENTACIÓN SUSTRATO PREFERENTE
Lamprologus lemairei Piscívoro Rocas
Lamprologus savoryi Planctófago Rocas y piedras
Lamprologus brichardi Planctófago Piedras
Xenotilapia sp. Algas + invertebrados fondo Arena
En el caso de los dos grupos anteriores tanto los juveniles como los adultos se localizan en los mismos ambientes
3)Especies presentes tanto en la plataforma como en la pendiente inferior, esto es de rango batimétrico al menos 0-11m
ESPECIE ALIMENTACIÓN SUSTRATO PREFERENTE
Asprotilapia leptura algas epilíticas Grandes rocas
Lamprologus furcifer* invertebrados fondo Grandes rocas
Petrochromis polyodon* algas epiliticas grandes rocas
Julidochromis marlieri Omnívoro -
Julidochromis transcriptus* omnívoro -
Telmatochromis bifrenatus* omnívoro grandes rocas y arena
Tropheus moorei* algas epilíticas grandes rocas
Lamprologus toae invertebrados fondo rocas
Telmatochromis temporalis* algas epilíticas piedras y arena
Lamprologus callipterus invertebrados fondo piedras
Lamprologus modestus* invertebrados fondo gravas y arena
Lamprologus tretocephalus invertebrados fondo piedras
Lamprologus compressiceps* invertebrados fondo -
Lamprologus elongatus* piscívoro -
Lamprologus leleupi invertebrados fondo -
Lamprologus profundícola piscívoro -
Limnotilapia dardennei omnívoro -
Lobochilotes labiatus* omnívoro -
Opthalmochromis spp.* Algas epilíticas -
Perissodus microlepis* piscívoro -
Perissodus straeleni piscívoro -
Simochromis marginatus algas epilíticas -
Petrochromis famula algas epilíticas -
Petrochromis fasciolatus algas epilíticas -
Petrochromis orthognathus* algas epilíticas -
Petrochromis trewavasae algas epilíticas -
Dentro de este grupo ademas en las especies que presentan un asterisco * se observo que juveniles y adultos se localizaban en diferentes rangos de profundidad, por lo general a excepción de los telmatochromis los ejemplares mas jovenes se localizan en zonas mas superficiales y los adultos en zonas mas profundas, aunque tanto jovenes como adultos muestran las mismas preferencias por el tipo de sustrato. Lo que de alguna manera viene a decirnos que en el rango de profundidades estudiado las preferencias por el sustrato son mas importantes que la profundidad a la hora de explicar la distribución espacial de las especies.
Bueno hasta aquí la segunda parte, en breve os comentare algunas de las observaciones y discusiones que se expusieron tambien en el estudio.
Un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 806
- Registrado: 24 Nov 2010, 00:00
- Ubicación: castellon
Re: Un estudio sobre la estructura del sustrato y la distribución espacial y abundancia de especies en la costa rocosa de Luhanga (Zaire, NW del lago Tanganyika) (2ª parte)
Que desastre se han destrozado las tablas que habia hecho con los tabuladores.....que rabia ...tanto curre para nada...si alguien quiere la información de las especies, su alimentación y afinidades espaciales...que aquí aparece todo junto...le envio la tabla original a su correo electronico
Un saludo
Un saludo
- CanoHG
- Administrador del Sitio
- Mensajes: 7020
- Registrado: 23 Oct 2010, 23:00
- Ubicación: Paradas(Sevilla)
Re: Un estudio sobre la estructura del sustrato y la distribución espacial y abundancia de especies en la costa rocosa de Luhanga (Zaire, NW del lago Tanganyika) (2ª parte)
Que tal Jose Juan.
Quillo un buen curro, te has metido para poderno deleitar con esta informacion, si no te importa me mandas la tabla.
Fijo el post.
Un saludo Jose
Quillo un buen curro, te has metido para poderno deleitar con esta informacion, si no te importa me mandas la tabla.
Fijo el post.
Un saludo Jose
Visita mi Blog, nuesta galería en flickr y síguenos en twitter y en youtube.
Pero sobre todo no te pierdas...
1.- Facebook: Perfil
2.- Facebook: Documentation and photo gallery
3.- Facebook: Tanganyika Cichlids Group
4.- Facebook: Tanganyika Cichlids CanoHG (Merchandising)

Pero sobre todo no te pierdas...
1.- Facebook: Perfil
2.- Facebook: Documentation and photo gallery
3.- Facebook: Tanganyika Cichlids Group
4.- Facebook: Tanganyika Cichlids CanoHG (Merchandising)

- haplo440
- Usuario experto
- Mensajes: 925
- Registrado: 15 Nov 2010, 00:00
- Ubicación: Malaga
Re: Un estudio sobre la estructura del sustrato y la distribución espacial y abundancia de especies en la costa rocosa de Luhanga (Zaire, NW del lago Tanganyika) (2ª parte)
Xiphiias , curro para nada no, si puedes pasame estas tablas por correo que me interesan bastante!
Un saludo Sebastian
Un saludo Sebastian
-
- Usuario experto
- Mensajes: 635
- Registrado: 28 Oct 2010, 23:00
- Ubicación: Málaga
Re: Un estudio sobre la estructura del sustrato y la distribución espacial y abundancia de especies en la costa rocosa de Luhanga (Zaire, NW del lago Tanganyika) (2ª parte)
FELICIDADES!!!!!!!!!!por la información,pasamelas a mi tambien
-
- Usuario experto
- Mensajes: 806
- Registrado: 24 Nov 2010, 00:00
- Ubicación: castellon
Re: Un estudio sobre la estructura del sustrato y la distribución espacial y abundancia de especies en la costa rocosa de Luhanga (Zaire, NW del lago Tanganyika) (2ª parte)
Haplo y cano decidme cual es vuestro email y os las envio raudo!....
Un saludo
Un saludo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 878
- Registrado: 19 May 2011, 23:00
- Ubicación: librilla
- Contactar:
Re: Un estudio sobre la estructura del sustrato y la distribución espacial y abundancia de especies en la costa rocosa de Luhanga (Zaire, NW del lago Tanganyika) (2ª parte)
Me extraña las pocas visitas del post pero bueno ya lo leeran todos .
te dejo mi mail y cuando tenga un rato me lo enivia ,gracias y buen curro.
j.lucas1970@yahoo.es
te dejo mi mail y cuando tenga un rato me lo enivia ,gracias y buen curro.
j.lucas1970@yahoo.es
-
- Usuario experto
- Mensajes: 806
- Registrado: 24 Nov 2010, 00:00
- Ubicación: castellon
Re: Un estudio sobre la estructura del sustrato y la distribución espacial y abundancia de especies en la costa rocosa de Luhanga (Zaire, NW del lago Tanganyika) (2ª parte)
Bueno en un foro las inquietudes de la gente que participa en el son diferentes....a cada uno nos interesan diferentes aspectos de nuestros peces...yo con que algunos se beneficien de esta información me doy por mucho mas que satisfecho....
Un saludo y gracias
En mis ratos ire traduciendo información sobre diferentes aspectos de nuestras especies en su medio natural
Un saludo y gracias
En mis ratos ire traduciendo información sobre diferentes aspectos de nuestras especies en su medio natural
-
- Usuario experto
- Mensajes: 878
- Registrado: 19 May 2011, 23:00
- Ubicación: librilla
- Contactar:
Re: Un estudio sobre la estructura del sustrato y la distribución espacial y abundancia de especies en la costa rocosa de Luhanga (Zaire, NW del lago Tanganyika) (2ª parte)
Yo es que lo leo todo o casi todo aunque no conteste a casi nadaxiphias escribió:Bueno en un foro las inquietudes de la gente que participa en el son diferentes....a cada uno nos interesan diferentes aspectos de nuestros peces...yo con que algunos se beneficien de esta información me doy por mucho mas que satisfecho....
Un saludo y gracias
En mis ratos ire traduciendo información sobre diferentes aspectos de nuestras especies en su medio natural

Gracias por enviarme el pdf .
- Jorge
- Colaboradores
- Mensajes: 957
- Registrado: 27 Oct 2010, 23:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Un estudio sobre la estructura del sustrato y la distribución espacial y abundancia de especies en la costa rocosa de Luhanga (Zaire, NW del lago Tanganyika) (2ª parte)
Hola xiphias.
Estupenda la información y el post.
Si me mandas esa tabla o me dices la web donde lo has encontrado te lo agradecería.
Saludetes.
PD. El profesor Kosaku Yamaoka es un gran estudioso del Lago Tanganyika, siendo uno de los que has estudiado más profundamente el género Petrochromis.
Estupenda la información y el post.
Si me mandas esa tabla o me dices la web donde lo has encontrado te lo agradecería.
Saludetes.
PD. El profesor Kosaku Yamaoka es un gran estudioso del Lago Tanganyika, siendo uno de los que has estudiado más profundamente el género Petrochromis.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 806
- Registrado: 24 Nov 2010, 00:00
- Ubicación: castellon
Re: Un estudio sobre la estructura del sustrato y la distribución espacial y abundancia de especies en la costa rocosa de Luhanga (Zaire, NW del lago Tanganyika) (2ª parte)
la información no sale de una web sino que es la traducción de un articulo publicado en una revista científica, la forma de conseguirlo es buscar en la red si alguien a colgado el artículo, por lo general el autor, o acceder si tienes cuenta a la bibioteca telemática del centro superior de investigaciones científicas.
Lo que he colgado no es una traducción literal del artículo, sino únicamente de aquellos aspectos que os pueden resultar interesantes en el foro...ya sea para entender mejor nuestras especies o para diseñar mejor nuestros proyectos...si me das tu e-mail te mando las tablas
Un saludo
Lo que he colgado no es una traducción literal del artículo, sino únicamente de aquellos aspectos que os pueden resultar interesantes en el foro...ya sea para entender mejor nuestras especies o para diseñar mejor nuestros proyectos...si me das tu e-mail te mando las tablas
Un saludo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 806
- Registrado: 24 Nov 2010, 00:00
- Ubicación: castellon
Re: Un estudio sobre la estructura del sustrato y la distribución espacial y abundancia de especies en la costa rocosa de Luhanga (Zaire, NW del lago Tanganyika) (2ª parte)
Bueno y si quieres te mando el artículo entero en formato pdf...
Un saludo
Un saludo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2260
- Registrado: 28 Oct 2010, 23:00
- Ubicación: Fuente del Arco (Badajoz)
Re: Un estudio sobre la estructura del sustrato y la distribución espacial y abundancia de especies en la costa rocosa de Luhanga (Zaire, NW del lago Tanganyika) (2ª parte)
Hola xiphias, gracias por el aporte.
¿Esperamos más partes?
Un saludo
¿Esperamos más partes?
Un saludo
- Mora
- Administrador del Sitio
- Mensajes: 5501
- Registrado: 23 Oct 2010, 23:00
- Ubicación: Molina de Segura, Murcia
- Contactar:
Re: Un estudio sobre la estructura del sustrato y la distribución espacial y abundancia de especies en la costa rocosa de Luhanga (Zaire, NW del lago Tanganyika) (2ª parte)
Muy buenos aportes compi, merecen la pena dedicarles un ratito.
Saludos.
Saludos.
Visita mis webs:
Miguel Mora Fotografía / Magazine Tanganyika Cichlids
Comida para nuestros peces:
SERA / JBL / TROPICAL
Miguel Mora Fotografía / Magazine Tanganyika Cichlids
Comida para nuestros peces:
SERA / JBL / TROPICAL