Muy buen aporte!
También muy acertado el comentario acerca del oportunismo del multifasciatus...el oportunismo esta presente en mayor o menor grado en todas las especies de peces, son muy pocos los especilaistas estrictos, y de hecho este oportunismo es una de las bases de su adaptabilidad al medio y por tanto un motor de su evolución. El oportunismo es el responsable de la adaptabilidad de nuestros ejemplares a las condiciones en que los mantenemos en nuestros acuarios, de su aceptación de los alimentos que les damos (siempre que respetemos sus necesidades nutricionales básicas), de que sobrevivan en las condiciones en que los mantenemos y de que se reproduzcan en nuestras peceras. No obstante este oportunismo deja su huella también en las características anatómicas de las especies, de forma que si bien el multifasciatus tiene capacidad para tener un modo de vida rupícola cuando las conchas no estan a su abasto, o como dice Konings en las zonas profundas del rango de distribución de esta especie, tenemos que entender que su tamaño, menor que el de sus antepasados es consecuencia posiblemente de su adaptación a protegerse y reproducirse en el interior de las conchas. Este fenómeno se observa también en otros géneros de tanganyikas (altolamprologus, telmatochromis, etc...).
Un saludo
En el lago Tanganyika con el Sr. Heinz Büscher
-
- Usuario experto
- Mensajes: 806
- Registrado: 24 Nov 2010, 00:00
- Ubicación: castellon
- Mora
- Administrador del Sitio
- Mensajes: 5501
- Registrado: 23 Oct 2010, 23:00
- Ubicación: Molina de Segura, Murcia
- Contactar:
Re: En el lago Tanganyika con el Sr. Heinz Büscher
Buen apunte compi. Tomamos buena notaxiphias escribió:Muy buen aporte!
También muy acertado el comentario acerca del oportunismo del multifasciatus...el oportunismo esta presente en mayor o menor grado en todas las especies de peces, son muy pocos los especilaistas estrictos, y de hecho este oportunismo es una de las bases de su adaptabilidad al medio y por tanto un motor de su evolución. El oportunismo es el responsable de la adaptabilidad de nuestros ejemplares a las condiciones en que los mantenemos en nuestros acuarios, de su aceptación de los alimentos que les damos (siempre que respetemos sus necesidades nutricionales básicas), de que sobrevivan en las condiciones en que los mantenemos y de que se reproduzcan en nuestras peceras. No obstante este oportunismo deja su huella también en las características anatómicas de las especies, de forma que si bien el multifasciatus tiene capacidad para tener un modo de vida rupícola cuando las conchas no estan a su abasto, o como dice Konings en las zonas profundas del rango de distribución de esta especie, tenemos que entender que su tamaño, menor que el de sus antepasados es consecuencia posiblemente de su adaptación a protegerse y reproducirse en el interior de las conchas. Este fenómeno se observa también en otros géneros de tanganyikas (altolamprologus, telmatochromis, etc...).
Un saludo

Un saludo.
Visita mis webs:
Miguel Mora Fotografía / Magazine Tanganyika Cichlids
Comida para nuestros peces:
SERA / JBL / TROPICAL
Miguel Mora Fotografía / Magazine Tanganyika Cichlids
Comida para nuestros peces:
SERA / JBL / TROPICAL